Luigi Guanella nació el 19 de diciembre de 1842 en Francisco, una aldea de la diócesis de Como, Italia. Criado por padres católicos practicantes que rezaban el Rosario a diario y leían la vida de los santos, desarrolló una profunda devoción que forjó su futuro ministerio.
Tras completar sus estudios en el seminario de Como, fue ordenado sacerdote el 26 de mayo de 1866. Fue párroco en Savogno.

Durante siete años de ferviente ministerio, entró en contacto con Don Bosco y la institución del Cottolengo en Turín. Deseoso de una experiencia religiosa más radical, en 1875 se acercó a Don Bosco e hizo los votos religiosos durante tres años. El obispo de Como lo llamó de nuevo a la diócesis, y Don Guanella regresó con el sueño de fundar una institución que acogiera a niños necesitados.
Luigi es el fundador de varios institutos religiosos: las Hijas de Santa María de la Providencia (1890) y los Siervos de la Caridad (24 de marzo de 1908), junto con sus amigos David Albertario y Giuseppe Toniolo. Guanella también fundó la Pía Unión de San José (1914) con su partidario y primer miembro, el Papa Pío X.
Motivado por su lema «No se puede detener la ayuda donde hay pobres», expandió sus comunidades a otras regiones italianas y a Suiza. En diciembre de 1912, a los setenta años, viajó a Estados Unidos para atender a los inmigrantes italianos. Pasó su último año en Roma ayudando a las víctimas del terremoto de Abruzzo de 1915. Murió el 24 de octubre de 1915.
Durante su estancia con Don Bosco en el Colegio Salesiano de Trinità di Mondovì, Don Guanella conoció la Tercera Orden de San Francisco. El 19 de marzo de 1877, se unió a la Orden. Incluso en sus primeras obras publicadas, firmó como terciario franciscano. Tomó este compromiso en serio, considerándolo una profundización de su vocación cristiana y sacerdotal. Tuvo a San Francisco de Asís como guía y modelo, sintiendo una genuina devoción por él.
San Luis Guanella fue canonizado por el Papa Benedicto XVI el 23 de octubre de 2011, después de que la Iglesia Católica reconociera la recuperación científicamente inexplicable de un coma severo por parte de William Glisson en 2002 como un milagro atribuido a la intercesión de Guanella.
Su festividad se celebra el 24 de octubre.
Fuentes:
https://www.causesanti.va/it/santi-e-beati/luigi-guanella.html
Don Guanella “Franciscan”