Septiembre de 2025 «Santo del mes»: Siervo de Dios John Bradburne (1921-1979)

John-Bradburne
John Bradburne Foto / Sociedad Conmemorativa John Bradburne

Nacido en el condado de Cumberland (actual Cumbria), Inglaterra, hijo de un vicario anglicano y su esposa, Bradburne fue bautizado en la Iglesia de Inglaterra. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el Ejército Indio en India, Malasia y Birmania. Durante la guerra, la fe se convirtió en el impulso dominante de su vida. También conoció al futuro padre John Dove, SJ, quien desempeñaría un papel decisivo en la vida de Bradburne.

Después de la guerra, John regresó a Inglaterra y se alojó con los benedictinos en la Abadía de Buckfast. Allí se convirtió al catolicismo y fue recibido en la Iglesia en 1947.

Bradburne no tenía ningún interés en la política, los problemas sociales ni la actualidad. Vagó por Inglaterra, Francia, Italia, Grecia y Oriente Medio, a menudo a pie, cargando con sus pertenencias en una pequeña bolsa y prácticamente sin dinero.

Intentó, sin éxito, unirse a los benedictinos en Inglaterra, a los cartujos en Israel, a la Orden de Nuestra Señora del Monte Sión y a una abadía en Bélgica.
Bradburne nunca aprendió a conducir y tenía pocas habilidades prácticas. Tocaba canto llano con el armonio y la flauta dulce, amaba a los pájaros, decoraba su vivienda con plumas y piedritas que encontraba en sus paseos y comía solo una vez al día. Con más de 170.000 versos, ostenta un récord mundial Guinness como el poeta más prolífico en lengua inglesa.

En 1953, Bradburne hizo voto privado a Nuestra Señora de no casarse jamás y se consagró al celibato. El Viernes Santo de 1956, se unió a los Franciscanos Seglares.
En 1962, escribió al padre Dove, preguntando: “¿Hay alguna cueva en África donde pueda rezar?”. Luego vagó por África durante siete años antes de llegar en 1969 a la colonia de leprosos de Mutemwa en Rodesia (actual Zimbabue), a 145 kilómetros al noreste de la capital, Harare. Las condiciones eran pésimas, pero Bradburne solicitó ayuda a una misión católica cercana y cuidó con ternura a los residentes abandonados: lavaba, vendaba, bañaba y enterraba a los muertos.
Después de todo eso, tuvo problemas con la Asociación de Leprosos local y, a pesar de su devoto servicio, fue expulsado. Durante los últimos seis años de su vida, vivió en una cabaña de hojalata justo fuera del perímetro del recinto, sofocado por el calor y sin dejar de atender a su querida “familia”.

John Dove señala que Bradburne era una persona profundamente cariñosa, “que rara vez era comprendido del todo y siempre daba más de lo que recibía, a menudo a costa de su corazón y espíritu, e incluso de bienes materiales. Lo daba todo a sus seres queridos, como de hecho hizo al final, con su vida”.

La Guerra de Independencia de Rodesia (también conocida como la Guerra de Independencia de Zimbabue) duró desde julio de 1964 hasta diciembre de 1979 y enfrentó al gobierno de la minoría blanca contra dos partidos nacionalistas africanos.A medida que la guerra se acercaba a su fin y se acercaba a la colonia de leprosos, varios cooperantes y misioneros, tanto laicos como católicos, fueron asesinados por la guerrilla. Los amigos de Bradburne lo instaron a irse, pero él se negó.

Fue secuestrado el 3 de septiembre de 1979 y, dos días después, mientras rezaba arrodillado, recibió un disparo por la espalda.

El 1 de julio de 2019, la Congregación para las Causas de los Santos en Roma emitió un nihil obstat formal para el inicio de la causa de beatificación de John Bradburne. La causa fue inaugurada oficialmente el 5 de septiembre de 2019 en Mutemwa por el arzobispo de Harare, Monseñor Ndlovo.

Festividad: 5 de septiembre.

Fuente: https://angelusnews.com/voices/john-bradburne/